Cumplo todos los requisitos y soy muy crack, ¿por qué no me contratan?
Hay muchos motivos de rechazo para un puesto, que seguro que has oído mil veces:
• No tener la experiencia que piden
• Que el currículum tenga faltas de ortografía
• Falta de idiomas: que pidan nivel fluido de alemán y no sepas ni papa
• Etc
En definitiva, el motivo es no cumplir los requisitos de la oferta o que la candidatura sea un desastre.
¿Pero qué pasa si lo cumples todo y lo presentas bien?
Pues que aún siendo el candidato ideal, te pueden rechazar muchas veces. ¿Por qué?
En mi empresa llegan continuamente currículums de candidatos a ingenieros. Algunos de ellos son muy cracks. Pero a muchos los rechazan. Y a veces por chorradas.
¿Cuáles son los motivos por los que en mi empresa rechazan a candidatos muy válidos?
Estos son los casos que he visto en persona durante los últimos 5 años.
Pero… ¡espera!… ¿Quién soy yo para saber por que rechazan a los candidatos? Te lo cuento en el video 😉
Ahora que ya sabes cómo me entero de todos estos motivos de descarte, ¡vamos a ellos!
1. Motivos por los que no te llaman para una entrevista
Si cumplías todos los requisitos y ni siquiera te han dado la oportunidad de ir a la entrevista, sólo hay una explicación: es culpa del currículum.
Estos son los fallos que he visto con mis propios ojos:
1.1. Demasiadas cosas sin traducir
Si envías tu CV a una empresa extranjera, lo habrás traducido, pero seguro que hay cosas que se quedan en español (p.ej. el nombre de la universidad).
CASO REAL #1
Un español mandó un currículum a mi empresa, escrito en inglés. Sin embargo, había muchas frases sin traducir. Por ejemplo:
OTHER COURSES:
– «Emprendedor de ideas con éxito» at Universidad de Valencia.
– «First aid course» at Cruz Roja
Y como estos mucho más…
La responsable de recursos humanos me pidió ayuda, le empecé a traducir las cosas, pero se agobió porque así era más lento que leerlo ella directamente. Así que al final me dijo que daba igual y lo descartó directamente.
1.2. La nota media de la carrera
CASO REAL #2
Una vez llegó un currículum en el que ponían la nota media de la carrera: un 5.
Resulta que los austríacos puntúan del 1 al 5, siendo el 1 lo mejor y el 5 lo peor.
En el CV no se especificaba si la nota era sobre 10 o sobre 5 ni cuál era la máxima nota.
Esto hizo que la reclutadora se hiciera un lío y no supiese si era un buen alumno o no.
Consejo:
Elimina directamente la nota media de tu CV (a no ser que tengas matrícula de honor). Al menos en mi empresa no han cogido jamás a nadie en función de su nota media.
1.3. No entender los estudios
Por mucho plan Bolonia que tengamos, los estudios no se corresponden al 100% con los de otros países.
Ni cuadran los nombres de las carreras ni la duración.
CASO REAL #3
En mi entrevista tuve que aclarar cosas que para mí eran obvias:
– que mi carrera era de 5 años
– que no es obligatorio hacer prácticas de empresa para obtener el título
– que el proyecto final de carrera se hace a parte, no te dejan tiempo en 5º de carrera para hacerlo
CASO REAL #4
Un currículum que recibimos de un ingeniero español, ponía:
Studies: Civil engineering
Speciality: Transports
En España existe la especialidad de transportes dentro de la carrera de ingeniería civil. En Austria no. Es una carrera completamente diferente.
¿Qué podría haber hecho?
- Haber eliminado la especialidad y dejar sólo la carrera (sobretodo porque estaba optando a un puesto de cálculo de estructuras)
- En caso de que sí que convenga ponerlo, enterarse bien de los equivalentes a las carreras (mirando en las páginas webs de las universidades) y escribir lo que más se parezca.
1.4. No especificar bien tus habilidades técnicas
La persona de recursos humanos no suele tener un perfil técnico, así que hay que redactar bien la parte de habilidades técnicas.
CASO REAL #5
Para el perfil que estaban buscando exigían conocimientos avanzados en cálculo de elementos finitos.
Un candidato puso que tenía conocimientos avanzados de Ansys y Sofistik.
¡Pero no puso nada de elementos finitos! Esos dos softwares son programas de elementos finitos, pero como no eran el que usamos en mi empresa, la entrevistadora no lo sabía.
¡Casi descarta a un candidato que resultó ser un hacha en elementos finitos! Sólo por que no lo había especificado… Por suerte lo vimos a tiempo un compañero y yo.
Consejo:
Agrupa tus conocimientos de software según el tipo, por ejemplo:
- Elementos finitos: Ansys, Sofistik
- Programación: Python, C++
2. Motivos por los que te descartan tras una entrevista
Si has conseguido evitar todos los obstáculos anteriores y logras llegar a la entrevista, también puede pasar que te descarten. Aunque seas el mejor candidato.
¿Por qué no me contratan?
2.1. No entiendes del todo de qué va el puesto
Es normal que al buscar trabajo mandemos tantos currículums que nos olvidemos de en qué puestos nos hemos inscrito.
Pero si te llaman para la entrevista: ¡prepáratela! Revisa la oferta de trabajo a la que te apuntaste y comprueba qué habilidades pedían.
Durante la entrevista tienes que hacer énfasis en eso que tú puedes ofrecer y que ellos necesitan.
- Si eres un hacha en cálculo de estructuras pero te presentas para un puesto de jefe de obra, haz énfasis en todo lo que sepas que sea útil en la obra.
- Si eres un crack con el francés pero en el puesto te piden alemán, de nada servirá repetir en la entrevista que hablas francés fluido. Mejor destacar lo poquito que sabes de alemán y decir que estás dispuesto a aprender más y que incluso has mirado ya cursos para apuntarte.
2.2. No mostrar pasión
El puesto para el que te presentas es perfecto.
Es el trabajo de tus sueños.
Te haría muchísima ilusión que te cogieran.
Pero todo esto no lo dices en la entrevista…
Te da miedo ilusionarte demasiado por si luego te llevas un chasco
Deja claro que no es una entrevista más para ti, es el trabajo de tus sueños. Muestra pasión, deja que tus ojos brillen al contarle al entrevistador que te encantaría trabajar ahí.
Sólo brillando conseguirás responder a las preguntas más difíciles de la entrevista.
CASO REAL #6
Es muy importante que te apasione el trabajo. En Austria quieren que encajes al 100% con la empresa. ¿Sabes cómo me dijeron que me querían contratar?
Pues diciéndome que ellos estarían muy contentos de contratarme y que me lo pensase durante una semana y ya les dijese si quería trabajar ahí o no. ¡Y yo estaba tan contenta que quería firmar ya! Pero no me dejaron, me dijeron que reflexionara unos días.
2.3. Centrarse demasiado en la parte técnica
En mi empresa actual, una vez pasada la entrevista, hay un día de prueba. El candidato viene y trabaja un día con nosotros. Así nosotros le conocemos a él y él a nosotros.
Después de este día de prueba, la responsable de recursos humanos junto al jefe deciden si contratarle o no.
CASO REAL #7
Para un puesto, vinieron dos personas a hacer un día de prueba en mi empresa:
- Una chica recién salida de la universidad, sin experiencia. No sabía hacer muy bien el trabajo que le mandaban, pero preguntando a los compañeros fue aprendiendo. Aunque no pudo terminar la tarea que le habían puesto para ese día, se interesó por cómo habría que acabarla. Eso sí, durante la pausa del café nos contó un montón de cosas sobre ella, por ejemplo que era del sur de Alemania y que era capaz de beberse 4 jarras de 1 litro de cerveza en una noche normal.
- Un chico con más experiencia, que supo resolver las tareas a la perfección, casi sin tener que preguntar. Se notaba que era muy inteligente. Durante la pausa del café, no quiso salir con todos los compañeros y se quedó haciendo unos cálculos. Casi no habló con nadie y no supimos ni de dónde era.
¿A quién contrataron en mi empresa?
A la chica capaz de beber 4 litros de cerveza.
Conclusión: ¿por qué no me contratan?
En definitiva, para conseguir más entrevistas en el extranjero y que te cojan, aplica esto:
- Revisa tu currículum: Asegúrate de que lo puede entender alguien que no sepa español. (¿Te cuesta escribir tu currículum porque no tienes experiencia? Aquí te cuento cómo hacerlo)
- Las habilidades sociales son muy importantes. A los ingenieros nos cuesta no centrarnos únicamente en los conocimientos técnicos. ¡Muestra un poquito de ti en la entrevista y no te centres sólo en los programas que sabes usar!
- Asegúrate de saber lo que buscan: Puede que seas el candidato ideal, pero si la empresa no lo sabe… mal vamos.
Deja un comentario