23 kg
Tu nueva vida en el extranjero comienza con una maleta de 23kg. Así que has de elegir bien qué llevar en la maleta a la hora de emigrar.
Antes de empezar, 3 reglas de oro:
- No, no te hace falta tanto como piensas. Se puede vivir con muy poco.
- No es necesario llevarte toda la casa a cuestas. A no ser que te vayas al polo norte, donde vas también habrá tiendas. Allí puedes comprar. Serán otras marcas pero no te vas a quedar sin nada.
- Sale más barato enviar una caja más tarde que pagar el sobrepeso de la maleta.
Siguiendo estas reglas, he hecho una lista de las 10 cosas que no debes olvidar en tu maleta si te mudas a otro país.
Además hay algunos consejillos extra y también te cuento algunas cagadas que yo cometí en su momento, para que tú puedas evitarlas.
Y ahora sí: ¡Comienza el reto de hacer la maleta para emigrar!
¿Quieres un Checklist en pdf?
Responsable: Eva Martínez Dinnbier, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en eva@evaexperience.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
1. Documentos
- DNI: imprescindible.
- Pasaporte: según a dónde vayas también será necesario. Es recomendable que lo lleves en cualquier caso y lo guardes en un lugar separado, por si perdieses el DNI.
- Visado: según el país te hará falta. No olvides obtenerlo con suficiente antelación.
- Tarjeta sanitaria europea/seguro privado: por si te pasa algo hasta que empieces a trabajar y te den de alta en la seguridad social de tu nuevo país.
- Carnet de conducir: opcional.
- Partida de nacimiento: me la pidieron para registrarme como residente en Austria.
- Tus títulos universitarios o de cursos: si buscas trabajo puede que te pidan el título.
ATENCIÓN: revisa que tus documentos no vayan a caducar muy pronto. Puedes renovarlos hasta 3 meses antes de que caduquen.
Consejo de Experiencer Pro:
Llévate fotos de carnet hechas desde España, pues te van a hacer falta seguro. Vas a ahorrar dinero (al menos en Austria son carísimas) y, sobretodo, tiempo (no tendrás que estar buscando un fotomatón sin poder preguntar porque no aparecen en google maps ni te lo traduce el google translate).
2. Saco de dormir
- Si vas a pasar los primeros días en un hostal porque no tienes aún alojamiento…
- O si te acoge un amigo en su sofá…
- O si ya has encontrado piso pero no sabes el tamaño de la cama…
… te vendrá genial un saco de dormir finito.
O si no tienes, pues una sábana fina, pero no cargues con una manta o no te cabrá nada más en la maleta.
Si ya tienes el alojamiento claro y sabes que hay sábanas, no te hará falta nada de esto.
Cagada de Emigrante Novata:
Cuando emigré a Austria, no pensé en las sábanas. La primera noche tuve que dormir sobre mi toalla y taparme con el forro polar porque la cama era únicamente un colchón.
3. Toalla de microfibra
Y hablando de toallas… no te hace falta una toalla enorme, te vale la pena comprártela allí y poder llevar otras cosas en la maleta.
Las toallas de microfibra van genial para estos casos. Además la podrás usar si haces excursiones una vez instalado en tu nuevo destino.
4. Ropa
La ropa es lo más difícil de elegir al hacer la maleta para emigrar.
una maleta no se llena de ropa, sino de “por si acasos” – Luis Piedrahita
Así que piensa muy bien cada una de las piezas de ropa que metes en la maleta y pregúntate:
- ¿De verdad me va a hacer falta o es sólo un “por si acaso”?
- ¿Me pongo esta prenda normalmente? Si no la usas en España, no la vas a usar fuera.
- ¿Me viene bien? No te lleves ropa pensando que aprovecharás el empezar una nueva vida para hacer deporte, adelgazar y que te quepa esa prenda. Si adelgazas, ya te comprarás nueva ropa.
- ¿Tengo algo con lo que combinar esta prenda? Hay prendas difíciles de combinar y no vas a poder llevarte todo tu armario. Mejor optar por prendas más fáciles de combinar.
Combinación de prendas
Hablando de combinaciones y aprovechando que es un blog para ingenieros, una curiosidad:
Con 5 camisetas y 5 pantalones/faldas, podrás vestirte de 5×5=25 maneras diferentes. ¡Esto es casi 1 mes sin repetir combinación!
Si además añades 3 complementos, por ejemplo: con o sin cinturón, con o sin broche, con o sin pañuelo, llegas a 25 x 2 x 2 x 2 = ¡200 combinaciones! Más de medio año sin repetir combinación.
Y si te llevas 10 camisetas, 10 pantalones, 2 pañuelos, 1 broche y 1 cinturón, las combinaciones diferentes ascienden a 10 x 10 x 3 x 2 x 2 = 1200 combinaciones. ¡¡Podrías vivir más de 3 años sin repetir conjunto y sin comprar nada nuevo!!
Espero que estos números te ayuden a no pasarte con el peso del equipaje 😉
Para saber qué ropa meter en tu maleta cuando te mudas de país, averigua el clima del lugar antes de irte. Llévate la ropa para ese tiempo y déjate todos los «por si acasos» en casa.
Si necesitas llevarte una chaqueta gorda para el invierno, no la metas en la maleta. Aunque emigres en verano, lo mejor es llevarla puesta (o colgando del brazo) en el momento de entrar al avión. Así ahorrarás mucho espacio en la maleta.
Un último consejo: ¡no te olvides del pijama!
Consejo de Experiencer Pro:
Si emigras con la idea de encontrar allí un trabajo, sin tenerlo ya buscado desde España, ¡no olvides un traje para acudir a la entrevista!
Cagada de Emigrante Novata:
Mi prima se fue un verano a trabajar a Suecia y se llevó unas bonitas sandalias en la maleta. Pero el mes de agosto en Suecia suele ser bastante fresquito y no tuvo oportunidad de ponerse las sandalias.
5. Dinero
Debes tener en cuenta estos puntos en lo relativo al dinero:
¿Necesitas cambiar dinero? Planéalo con antelación (pueden tardar varios días) y cambia dinero en tu banco, así te ahorrarás comisiones de cambio.
¿Vas a necesitar una cuenta en el país? Si vas a trabajar, te hará falta abrirte una cuenta para cobrar la nómina. Para elegir el banco, lo mejor es preguntar a gente del país. Puedes echarle una ojeada antes para saber qué documentación te piden y llevarla ya preparada desde España (te pueden pedir por ejemplo la partida de nacimiento).
¿Cómo vas a sacar dinero cuando se te acabe? Si te vas de erasmus y no vas a abrirte una cuenta, necesitas planear qué harás. Hay algunas tarjetas españolas que te permiten sacar dinero sin comisiones en el extranjero. Investiga antes de irte para no pagar de más.
¿Cuánto dinero te va a hacer falta? Cada caso es diferente, pero aquí encontrarás una estimación de cuántos ahorros te hacen falta para emigrar.
Ten tu PIN y tus claves para hacer transferencias bien apuntadas o memorizadas para no tener problemas cuando te vayas.
Lleva el dinero y los documentos en tu maleta de mano y no lo metas en tu equipaje grande por si te lo pierden.
Cagada de Emigrante Novata:
Cuando me fui de Erasmus a Dinamarca, llevaba un sobre con 3000 coronas danesas. Al llegar al aeropuerto, fui a comprar el billete de metro para ir al centro. No había taquillas, únicamente máquinas. Y no aceptaban billetes, sólo monedas.
Así que tuve que andar dando vueltas por el aeropuerto arrastrando mis maletas llenas a reventar de por si acasos hasta conseguir cambio y poder comprar el billete.
Moraleja: prepara lo que puedas con antelación y viaja ligero.
6. Móvil
El móvil que te lleves ha de ser libre para poder meter otra tarjeta (o también te sirve un móvil con dual SIM).
Y es que te va a hacer falta una tarjeta SIM de tu país de destino. Aunque ahora el roaming sea gratis en Europa, sólo te servirá para comunicarte con España a corto plazo.
En tu nuevo país te van a pedir un número de allí para todo: para ponerlo en tu currículum y que te llamen, para abrirte una cuenta en el banco, para comunicarte con tus nuevos amigos.
7. Adaptador de enchufe
Según al país que vayas, puede que te haga falta llevarte algunos adaptadores para enchufes. Investiga en internet el tipo de enchufe y no te vayas sin él.
Si te vas a Reino Unido, te hará falta un adaptador (o varios) como éste.
O si lo prefieres, puedes comprarte EL super-adaptador, que te servirá para más de 150 países.
8. Bolsa de aseo
Una vez más, no te hace falta llevar demasiadas cosas. Al fin y al cabo, un bote de champú no te va a durar toda tu estancia en el extranjero. Los geles, champús, espumas y demás pesan y ocupan lugar.
Es mejor llevarte mini-botecitos para tus primeros días y allí ya comprarás cuando llegues. Así te quedará más sitio para otras cosas.
Consejo de Experiencer Pro:
Hay medicinas que no existen en el extranjero o que son más difíciles de encontrar o que no se venden sin receta. Así que no te olvides de llevar los medicamentos que puedan hacerte falta en la maleta.
9. Regalos
Al emigrar vas a descubrir que el mundo está lleno de gente super amable. Y te van a ayudar un montón. Estaría bien darles algo típico de tu tierra a cambio. Como jamón serrano o queso manchego, turrón o un abanico.
¡Llévate varios regalitos y compártelos con la gente que te ayude!
10. ¿Qué falta en la maleta para emigrar?
¿Qué te llevarías tú que no esté en esta lista?, ¿Tienes algún consejo de Experiencer Pro que contarnos?, ¿o alguna cagada de emigrante novato que compartir?
¡Compártelo en los comentarios!
¿Quieres un Checklist en pdf?
Responsable: Eva Martínez Dinnbier, siendo la Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en eva@evaexperience.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.
¡Hola! Yo también soy emigrante y tengo un consejo para novatos. Buscad en Facebook grupos tipo «buy and sell in [ciudad]». Siempre hay un montón, y son grupos donde la gente vende cosas de segunda mano, normalmente porque son estudiantes y se van del país. Puedes conseguir de todo, desde muebles, hasta bicis, móviles, ordenadores, o electrodomésticos. Normalmente, son utensilios que sólo se han utilizado alrededor de un año y puedes conseguirlos mucho más baratos. Además, también los puedes utilizar para vender todas las cosas que no quieras llevarte contigo si te mudas más adelante.
¡Hola Nuria! ¡Muchas gracias por tu comentario!
Tienes razón, aquí en Austria también se usan mucho los grupos de segunda mano por facebook.
Yo compré así varios muebles e incluso una tablet sin estrenar. Y tambén los he usado para vender algunas cosas que ya no necesitaba.
¡Un saludo!
holi! me encanto tu articulo y tu reseña! de verdad que muchos ahora mismo anda como tu estabas anteriormente, yo soy partidaria del que quiere, puede…
soy venezolana y como ya veras lo que acontece, no es de extrañar que los mas jovenes quieran emigrar a paises cercanos… yo soy una de ellas, espero pronto poder emigrar.
excelente tu post!
Hola Ani!
Mil gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te gustase el post 🙂
Es una lástima que nos veamos forzados a emigrar (no sólo los más jóvenes), pero si te lo tomas con actitud positiva puede ser una experiencia increíble.
Emigrar es muy duro, pero a la vez es una vivencia que te transforma y te hace ser mejor persona.
Veo que eres muy optimista, con esa actitud seguro que te va genial y sabes sacar lo mejor de cada situación.
Te deseo muchísima suerte en tu nueva etapa. Y si necesitas cualquier cosa, ¡ya sabes!
¡Un abrazo desde Austria hasta Venezuela!
Al leerte provoca irse a vivir a Austria. Lástima que esté tan lejos ara los venezolanos Mil gracias por todo lo que has escrito!
¡¡Gracias a ti Carola por tus palabras!!
Hola Eva, esta de un bueno tu articulo, nos ayuda mucho a los que vamos a emigrar pronto para vivir en otro lugar que es muy diferente el ir de vacaciones. Hay un tema que es muy importante y ocupa muchisimo espacio y son los zapatos, creo que ciertamente se debe llevar un par de zapatos un, par de botines y unas sandalias que por ser chatas no ocupan mucho lugar. El resto bueno como dices tu se comprará en el camino. Lo que me gustaria es que me explicaras como vender todo lo que has obtenido en los ultimos 20 años, toda una vida mas las cosas sentimentales que nos regalo un ser querido que ya no esta en este mundo. Me siento aflijida y no se por donde empezar. Es muy duro todo lo que pasa al tener que emigrar para no morir a mengua en un pais que aunque te esfuerces trabajando no logras salir adelante. Gracias por tus sugerencias.
Hola Pastora! ¡Muchas gracias por comentar!
Como bien dices, yo me llevé únicamente los zapatos puestos y unas botas. Las sandalias no las ahorré porque los primeros meses iba a estar bajo cero, jajaja! Para cuando llegó el verano, ya había ahorrado suficiente para comprarme unas sandalias.
En cuanto a deshacerte de objetos, tengo estas sugerencias:
– Los objetos que pueda aprovechar alguien (muebles, toallas, ropa, etc.):
Regalarlos: a algún familiar o amigo que los pueda aprovechar
Venderlos: en España se pueden vender cosas de segunda mano por ejemplo con wallapop.
– Los objetos sentimentales:
Esto es lo más complicado. A mí también me cuesta muchísimo deshacerme de los objetos sentimentales, sobretodo si me los regaló alguien que ya no está con nosotros. La filosofía minimalista me ha ayudado a que sea un poco menos difícil desprenderme estas cosas.
El blog sencillez plena, de Lucía Terol, es sin duda el que más me gusta.
Además, el famoso libro de La magia del orden, de la autora japonesa Marie Kondo, también tiene un apartado expresamente dedicado a los objetos sentimentales, con muy buenos consejos para deshacernos de ellos sin dolor ni tristeza.
Espero que te sirvan estos consejos.
Muchísima suerte en tu nueva etapa, Pastora!
¡Un abrazo!
Eva
argentina? jajaja yo estoy a 60 días de partir a Australia y esta nota me vino muy bien para pensar que llevar y que no.
¡Hola Gonzalo! Me alegro de que te haya servido. ¡Australia, guau! Pues mucho ánimo en estos días de preparativos y disfruta mucho de tu nueva etapa en Australia. ¡Un abrazo!
Excelente Eva! me aclarastes muchas inquietudes referentes al tema del equipaje!! realmente pienso que hacer la maleta es mas complicado de lo que parece y mas cuando somos mas de uno, (esposa e hijo). soy venezolano en plan de emigrar ya que vzla no esta en un buen momento politico, economico, social, «es un desastre» quiero ir legero de equipaje y principalmente cargado de animo!
Gracias!!
Hola Alexis!
Mil gracias por tu comentario 🙂
Me encanta tu actitud, lo más importante como bien dices es ir cargado de ánimo. Emigrar es duro, pero al menos a mí me ha servido para vivir una gran experiencia. Espero de verdad que en tu caso también lo sea.
Muchísima suerte a los tres!!
Un abrazo!
Me ha encantado este post! Gracias por compartir esos tips y experiencias que a muchos nos será de ayuda en nuestro porvenir. La buena vibra y optimismo siempre por delante! Ten seguridad que usaré muchos de estos consejos.
¡Hola Ana!
Muchas gracias por comentar 🙂
Me alegro mucho de que te hayan servido mis consejos.
¡Mucha suerte en tu aventura!
¡Hola Eva!
muy buen post, mis felicitaciones…
Me gusta el orden que lleva y las cosas necesarias descritas.
Tu reseña esta increíble, llena de motivación y recalcando que si queremos algo ¡se tiene que ir a por ello!
Soy Emigrante y lo único que les recomiendo a todos los que están pensando irse del país, que salgan de su zona de confort y vayan a conquistar otros lugares.
¡EL ÉXITO LOS ESPERA!
¡Mil gracias por tu comentario Esteban!
A mí también me encanta el optimismo que transmites tú. Como bien dices, salir de la zona de confort es la clave para emigrar… ¡y para que ocurra la magia! Y es que sólo cuando te atreves a hacer algo nuevo es cuando avanzas en la vida 🙂
Un abrazo de expat a expat!
Hola Eva! Me parece muy chevere y útil tus consejos y me servirán mucho a la hora de emigrar y pues lo del pijama me ha encantado ja ja añadiría un cepillo de dientes que hasta para visitar a la abuela lo olvidamos. Quisiera aprovechar para preguntarte nosotras las chicas que carteras deberíamos llevar? Cuantas o cuáles? =s gracias de antemano sigue motivando a muchas y a muchos! Saludos desde Venezuela =)
Hola Ligia!!
Muchas gracias por tus palabras 🙂
jajajaja! Muy cierto lo del cepillo de dientes! Casi que en cada viaje me toca comprarme uno!!
Te cuento qué carteras (o bolsos para las españolas) me llevé yo, ¡muy buena pregunta!
– Como equipaje de mano, decidí llevar una maleta pequeña y una mochila en la que me cabía el portátil, así que no me llevé cartera/bolso para embarcar, pues me resultaba más cómoda la mochila. Todos mis documentos iban en esta mochila.
– Dentro de la maleta, sí que me llevé 2 carteras/bolsos, que iban vacíos durante el viaje. Las llevé dentro porque en la mano no me permitían llevar más bultos.
Aunque me costó elegir, decidí llevarme sólo 2:
– Mi cartera preferida, la que usaba más a menudo. Aunque te encanten y tengas mil diferentes, seguro que tienes una preferida y que usas más a menudo. Así que ésa es la que debes llevar 😉
– En mi caso, la que uso de normal es de tamaño medio, más bien pequeño, así que opté por lo práctico y decidí llevarme también otra cartera más grande para otras ocasiones.
Así en total tenía 2 de dos tamaños diferentes. Por cierto, una en negro que combina con todo, la otra en morado, que es uno de mis colores preferidos.
Los primeros meses seguro que logras sobrevivir con sólo 2 carteras, pues tendrás otras cosas por las que preocuparte en vez de si vas combinada o no jaja! Cuando vaya pasando el tiempo, seguro que consigues ahorrar y te puedes ir comprando más carteras según las vayas necesitando.
Ya verás como con el tiempo ni te acuerdas de las carteras que tuviste que dejar en Venezuela.
Espero haberte ayudado.
¡Un abrazo muy fuerte!
hola soy antonella deverdad que me gusta mucho lo que dices me interesa mucho eso .
muchos abrazos desde venezuelaaaaaaaa
Hola Eva.. soy una Venezolana mas a emigrar; muchas gracias. Solo queria agregar un consejo *antes de morir asegurense de vivir*…. aprendamos de cada experiencia y aprovechen cada oportunidad y cada dia vivanlo…un beso
¡Hola Maura!
Gracias por compartir tu reflexión. Eso demuestra que tienes una actitud positiva,muy necesaria para emigrar con éxito.
¡Un abrazo!
Hola cómo estás! Primero q todo un cordial saludo soy Neiglis desde Venezuela ..Me encantó leer todo esto porque también voy a emigrar , lo más difícil para mí es q viajo con mis dos hijos uno de 13 años y otro de 4 años y es duro el de 13 quiere llevarse muchas prendas de ropa y ya ni se q meterle al de 4 y mucho menos mis cosas ni caben total …Espero me manden algunos concejitos y me puedan ayudar gracias de antemano
¡Hola Neiglis! ¡Gracias por comentar!
No tengo experiencia en viajar con hijos, pero las ideas que se me ocurren son las siguientes:
– Implicar a tu hijo mayor a la hora de hacer el equipaje: explicarle el espacio que hay para todos y que tendrá que compartir las maletas contigo y con su hermano.
– Que elija él la ropa: que se lleve únicamente su ropa favorita. La que no quepa, puede donarla a niños más necesitados. Yo le explicaría que hay niños que no tienen ni la mitad de ropa que él, y gracias a su buena acción les puede ayudar.
– ¡Empaca enrollando!: en vez de doblar la ropa, enróllala. Así cabe mucho más. En este vídeo puedes ver cómo.
Espero que vaya genial tu nueva etapa en la vida, ¡ánimo con las maletas!
Me encantó tu públicación, la mejor que he leido hasta ahora. Solo se me ocurre recomendarte una cosa: Revisar los precios a través de diferente webs de compra, como amazon. Estoy proxima a emigrar y la ansiedad de que pasa si dejo algo que mas tarde ma va a costar mucho dinero comprar, o que pasa si llevo este algo que terminaré botando porque resultó ser lastre… En fin comparar precios en una web me facilita identificar que es un «por si acaso» y que es «vital»
Hola Fabi!
Muchas gracias por tus palabras!
Muy bueno el consejo de comprobar los precios. ¡Gracias por compartirlo!
¿A dónde vas a emigrar?
Mucha suerte en la nueva etapa!
Un abrazo!
Muy buenos consejos, me voy de Erasmus dentro de poco y me gustaría tener ese Checklist pero no puedo. Que hago?
Hola ! Me gustaría tener ese check list pero me da un error cuando insertó el correo en el espacio correspondiente. Que puedo hacer ???
Hola, me ha encantado tu artículo, la verdad es que soy una persona muy nerviosa al momento de viajar, uno nunca sabe lo que sucederá fuera de tu país, siempre estoy pendiente de mi maleta o mochila, que no falte nada.Pero sabes que siempre hay algo que se me olvida. Revisando tu artículo ya sé en que he fallado, ahora me llevaré una gran ayuda para mis próximos viajes, se agradece toda la información y consejos.. 🙂
Me encantó tu blog, y me ayuda muchísimo en esta preparación mental para emigrar con toda nuestra familia (2 niños pequeños).
Nos detuvo la pandemia pero esperamos para fin de año retomar con los preparativos que empezaron a principio de año.
Una cosa que me pareció util cuando he viajado sola es llevar una aplicacion como CamScanner u otra similar para guardar los documentos o que nos piden formularios y demás y tener todo en carpetas, para poder bajarlos a PDF e imprimirlos y para facil acceso. También hay traductores que pones la camara del celu y te traducen en el momento y son muy utiles.
Muchas gracias!
Te agradezco muchísimo toda la información es muy útil y me encuentro actualmente preparándome para emigrar, así que me ha ayudado mucho. ¡Saludos!
Hola! Estoy a un par de meses de irme a Bolivia por mi trabajo. Voy trabajo y vivienda resuelto. Ahora estoy en etapa de deshacerme de toda una casa que tengo en mi ciudad. Pienso llevarme ropa mi piano digital mi guitarra notebook y la camara de fotos. Me pagan gastos de mudanza pero igual pienso llevar lo menos posible. Y veo que la ropa es un tema… Tengo bastante ropa que me servirá por mi profesión y calzados… Así q ya vere. Es verdad qn la magia del orden y el blog que recomendaste funcionan. Por suerte había estado aplicándolos antes de que salga este traslado asiq me ahorre complicaciones. Gracias!
¡Hola! Soy recién egresado de la carrera de actuación en México, estoy próximo para aplicar una especialización y maestría en Argentina, estoy muy nervioso porque entre que la pandemia, el montón de documentos de los que apenas me voy enterando, el ansia y miedo de viajar por primera vez en avión, salir por primera vez del país, y mudarme por un tiempo tan prolongado, me tiene con la cabeza echa líos. Recién descubro tu foro y a esta comunidad, espero estar más en contacto, no dudo lo valiosos que serán tus post en el momento en que ya esté muy próximo el viaje y a la hora de ya estar ahí, todavía ni siquiera viajo y ya estoy sintiendo el drama y la soledad de estar tan lejos. saludos a todos.