Pero el LinkedIn, ¿sirve para algo?
Esta pregunta me he estado haciendo durante mucho tiempo.
Cada vez que he buscado trabajo, he actualizado mi perfil de LinkedIn porque era «lo que había que hacer». Después me ha dado rabia haber perdido el tiempo con eso porque nunca me sirvió para nada.
Así que pasé a ser una escéptica de esta red hasta que…
Mi hermana encontró trabajo gracias a LinkedIn.
No sólo eso, sino que prácticamente encontró el trabajo de sus sueños.
Ahora mismo estará leyendo estas líneas desde Finlandia. Allí va a pasar varias semanas haciendo un training con su nueva empresa, a gastos pagados. Mientras aprende las últimas novedades tecnológicas en su campo de ingeniería, puede disfrutar de preciosos paisajes finlandeses.
¿Imaginas que…?
- te contactan por LinkedIn para ofrecerte un trabajo de ingeniero
- dentro de 1 mes ya estás cobrando mientras recibes una formación
- y encima esa formación te da la oportunidad de visitar otro país
Pues esto es posible, porque es lo que ha logrado mi hermana.
Y para que tú puedas conseguir algo parecido, he decidido invitarla al blog y que te desvele todos los secretos de su experiencia con LinkedIn.
¿Quién es mi hermana?
Núria es ingeniera aeroespacial. Durante 7 meses ha tenido un trabajo temporal de soporte técnico en Polonia, mientras buscaba algo relacionado con su sector.
No conseguía que le respondiera ninguna empresa, porque le exigían:
- Tener varios años de experiencia, que no tiene
- Manejar determinados programas, que no conoce
- Saber polaco, idioma que aún está aprendiendo
Como puedes imaginar, Núria estaba en una situación desesperada, que sin embargo, es muy común. Pero ella logró romper el bucle y encontrar trabajo.
¿Cómo buscar trabajo en LinkedIn?
La historia de Núria
Una «cazadora de talentos» me escribió a través de LinkedIn. Como mi puesto de entonces era de soporte al cliente, ella me ofrecía un puesto en el equipo de atención al cliente en una empresa en expansión que va a abrir una oficina en Polonia, relacionada con satélites.
Esto enseguida captó mi atención. Aunque no quería trabajar en un puesto de atención al cliente, si conseguía ese puesto para el que hace falta gran conocimiento de los satélites y la tecnología utilizada por la empresa, tal vez más tarde podría cambiarme al equipo de ingenieros dentro de la misma empresa.
Así que enseguida le respondí al mensaje de LinkedIn dándole mi número de teléfono y una hora para que me llamara. Antes de la llamada, estuve investigando la empresa y descubrí que también tenían posiciones abiertas para el equipo de ingenieros en Polonia. Además, yo cumplía la mayoría de requisitos, ya que conocía la mayor parte de los programas que se necesitaban.
Cuando me llamó, le expliqué que a mí me gustaría más trabajar en el equipo de ingenieros, pero que si no podía ser, también me gustaría optar al de atención al cliente. Ella me dijo que para el puesto que yo realmente quería estaban buscando a gente con dos años de experiencia como mínimo, cosa que yo no tengo. Sin embargo, me dijo que pasaría mi CV a los de la empresa y que ellos decidieran si optaba a un puesto o al otro.
Tras cinco entrevistas en inglés y un test de programación que me llevó cuatro días, ¡me dijeron que sí que me contrataban en la empresa! ¡y además en el puesto de ingeniera!
1. ¿Buscabas trabajo de manera activa por LinkedIn?
No.
De hecho, siempre había pensado que LinkedIn no servía para nada.
Sin embargo, mientras buscaba trabajo y no tenía nada mejor que hacer, creé mi perfil y lo he mantenido actualizado. He recibido otras tres o cuatro ofertas a través de LinkedIn antes. La mayoría era de atención al cliente debido a mi posición actual, y sólo una era para una empresa del sector aeroespacial, pero al final rechazaron mi candidatura.
2. ¿En qué idioma tienes tu perfil?
Tengo mi perfil en español y en inglés.
3. ¿Qué tenías puesto en el perfil de LinkedIn?
- Experiencia: puestos de trabajo (aunque no estén relacionados con mi sector) y puestos de prácticas. En cada uno he puesto una o más frases describiendo mis responsabilidades, tareas, y qué programas utilicé.
- Educación: grado, Erasmus y máster. Notas medias y títulos de los proyectos de fin de grado y máster.
- Aptitudes: todos los programas y lenguajes de programación que sé utilizar.
- Idiomas: todos los idiomas que sé, indicando el nivel (tenga o no un título oficial del idioma).
- Logros: certificaciones (de MOOCs sobretodo), calificaciones de las PAU, 1 premio y 1 publicación.
Ni siquiera tengo la sección «resumen» que siempre recomiendan tenerla porque aparentemente es lo que leen los recruiters para no perder mucho tiempo.
4. ¿Tienes mucha experiencia?
No. En mi sector solamente tengo la experiencia adquirida durante 7 meses como prácticas Erasmus y Leonardo después del grado; y 1 año como prácticas del máster.
Nunca he trabajado en mi sector después de haberme graduado.
Escribe tu currículum perfecto, incluso sin experiencia laboral.
5. ¿Cuántos contactos tienes?
Tengo 67 contactos. Nunca he buscado a ningún contacto, simplemente he aceptado las solicitudes de mis amigos y compañeros. Y de hecho nunca he entendido para qué sirve tener amigos en LinkedIn.
6. ¿Tienes endorsements en LinkedIn?
Sí, mis amigos han endorsado mis aptitudes y yo las suyas. Una vez más, no entiendo de qué sirve, ¿cómo puede saber alguien si es verdad?
7. ¿Algún último consejo?
Para mí ha quedado demostrado que aunque piense que algo no sirve para nada, el poco tiempo que me llevó crear el perfil ¡ha cambiado mi vida!
Además, al recibir la oferta no tenía muchas esperanzas de poder acabar trabajando de lo que realmente me gusta, pero al final todo salió genial.
Así que si recibes alguna oferta que al principio no es lo que más te interesa, ¡no la descartes desde el principio! Sigue adelante con ella, aprende un poco más, y tal vez al final sea lo que siempre has querido.
Deja un comentario