0. ¿Quién soy yo para decirte cómo escribir tu currículum?
No soy especialista en recursos humanos.
Pero he trabajado en 2 empresas en Austria y 1 en España. Las 3 empresas eran medianas tirando a pequeñas: entre 25 y 50 trabajadores. Es decir, sin departamento de recursos humanos.
Normalmente era la secretaria quien, junto al jefe, se encargaba de la selección de personal. Y curiosamente en muchos casos terminan consultándome para elegir a un candidato.
¿Pero por qué me consultan a mí?
En muchos de los casos porque el candidato es español. Y como única española en la empresa, me piden que le eche un vistazo ya que yo conozco mejor el sistema de estudios y especialidades en España y puedo explicárselo.
En otros casos porque buscaban a un técnico para trabajar en el laboratorio del que yo era la jefa. Así que me consultaban mi opinión. Incluso llegué a entrevistar yo misma a los candidatos.
Como ves, no soy experta en recursos humanos, pero he visto el proceso de reclutamiento desde dentro. Sé en qué partes del currículum se fijan.
Los consejos que te voy a dar, puede que no sirvan para una empresa grande, pero estoy convencida de que te servirán para conseguir una entrevista de trabajo en una empresa mediana o pequeña.
Así que… ¡vamos allá!
1. Resumir al máximo tu currículum
Tendemos a escribir demasiadas cosas en el currículum.
- Un trabajo de camarero NO es relevante para aplicar a un puesto de ingeniero.
- Poner que te has sacado la ESO NO es relevante si tienes un título universitario.
- Manejo a nivel de usuario de Office NO es necesario para un currículum de un programador.
Así que borra sin piedad todo lo que sobre.
Recuerda que uno de los trucos para acelerar la búsqueda de trabajo es hiperespecializarse. Como bien dice el dicho «Quien mucho abarca poco aprieta».
Se decidirán antes por alguien con un poco de experiencia en el campo que buscan que con mucha experiencia en mil campos que no vienen a cuento.
Pero… ¿y si no tengo experiencia en ningún campo?
¡No pasa nada! En este artículo aprenderás cómo escribir el currículum perfecto, incluso sin experiencia.
2. El poder de la negrita
Ahora que ya has seleccionado sólo lo importante, toca resaltar aún más lo fundamental. Y para eso puedes usar la negrita.
¡OJO! No destaques palabras que no te convengan como “becario” o “prácticas”.
¿No sabes qué palabras remarcar? Aquí un truco.
Imagina que el reclutador únicamente leyese las palabras en negrita y nada más; ¿qué destacarías en ese caso? Pues eso es lo que debes hacer.
Ejemplo real:Conseguí mi primera entrevista de trabajo en Austria gracias a haber resaltado las palabras adecuadas en negrita. Destaqué 1 sola palabra del título de mi proyecto final de carrera «ferrocarriles» y 1 sola palabra de un trabajo de becaria «hormigón».
Resultado: Acabaron contratándome de ingeniera en una fábrica de traviesas de hormigón para vías de tren.
¿Que cómo sé que me escogieron gracias a eso?
Pues porque un tiempo después le pregunté a la secretaria. Me dijo que le había llamado la atención mi currículum entre… ¡más de 600 candidatos gracias a esas 2 palabras!
3. Esquematiza tu currículum
Todavía puedes simplificar más aún tu currículum para que el seleccionador lo lea de un vistazo.
No coloques ningún párrafo más largo de 2 líneas, pon puntos.
Vamos a hacer la prueba: ¿qué opción te da más rápido una visión de la experiencia de este candidato?
- Opción 1:
2 años de experiencia como responsable de gestión y seguimiento de proyectos en un equipo multidisciplinar, realizando proyectos ingenieriles de diversa índole, principalmente en el ámbito del asfalto de carreteras.
- Opción 2:
2 años de experiencia en:
– Gestión y seguimiento de proyectos
– Asfalto de carreteras
– Trabajo en equipo multidisciplinar
Está claro, ¿no?
No te enrolles, ve al grano, haz esquemas.
4. ¿Seguro que tienes lo más importante dentro de tu currículum?
Haber trabajado de «becario en el departamento de estadística» poco dice sobre ti. Podrías haber estado preparando cafés o escaneando documentos.
Mejor si destacas qué tareas desarrollaste de la forma más concisa posible.
La mejor fórmula para describir estas tareas es:
verbo nominalizado + de + sustantivo + adjetivo/complemento
Algunos ejemplos:
- Redacción de informes técnicos
- Correción de exámenes de alumnos
- Elaboración de un panel resumen de la asignatura
- Cálculo estadístico de los resultados de ensayos de laboratorio
¡Échale imaginación y redacta tus tareas!
5. ¿Tu currículum pasa la regla de los 5 segundos?
1
2
3
4
5
Ése es el tiempo que tienes para conseguir una entrevista de trabajo gracias a tu currículum.
Los seleccionadores no leen los currículums, los escanean.
Por eso es tan importante que realices los cambios que acabas de leer:
- Resumir al máximo tu currículum: como máximo 1 hoja por delante y por detrás
- Escribir de manera esquematizada
- Destacar en negrita lo importante
- Incluir las tareas que sabes hacer
- Comprobar que en un rápido vistazo de 5 segundos puedes conseguir una entrevista de trabajo
¿No estás seguro de si tu currículum pasa la regla de los 5 segundos?
¿Dudas sobre si incluir algo o dejarlo fuera? ¿O sobre lo que deberías poner en negrita?
Soluciona tus dudas ¡descargando gratis este modelo de currículum!
Deja un comentario